Cómo generar ideas originales con AI

Voy a hacer 2 predicciones. 

La primera es que para este momento seguramente habrás usado la ChatGPT o alguna herramienta similar de inteligencia artificial para generar ideas: ya sea para tu estrategia, para generar contenidos o discutir nuevos emprendimientos.

Y si no es tu caso, puedo apostar a que seguro conoces a alguien que lo esté haciendo.

La segunda predicción es que seguro te habrás (o conoces a alguien) frustrado porque las ideas a las que has llegado con ChatGPT han sido muy genéricas o trilladas. En simples palabras, ideas nada originales e inútiles.

En caso de que estas dos predicciones no se apliquen, ¡es probable que estés dentro del 1% de la población! 

Aún así, dejame contarte que desde el lanzamiento de ChatGPT una de mis principales intereses estuvo en cuál será el rol de la IA en la generación de ideas en el corto, mediano y largo plazo.

Y esto fue así ya que hace algunos años que vengo trabajando en cómo eficientizar tiempos a través de la automatización ya sea a nivel reporting o procesos específicos (aún recuerdo cuando comencé a implementar scripts en Google Ads para automatizar procesos realmente repetitivos y aburridos… fue similar al sentimiento que tuve la primera vez que interactue con ChatGPT)

Pero poder mejorar la calidad de mi trabajo a la vez que ahorro tiempo sí que captó totalmente mi atención.

Luego de algunas (muchas) horas de probar prompts y sobre todo secuencias de prompts llegué a la conclusión de que aún hoy (y posiblemente por algún tiempo más) la IA será un reemplazo para nuestra mediocridad pero no para nuestra genialidad.

La IA ya tiene tu nivel de mediocridad para la generación de ideas, pero aún no tiene tu nivel de genialidad para generar ideas relevantes, innovadoras y efectivas.

Paradójicamente, la IA nos obligará a estar más en contacto con nuestro lado más humano ya que para realizar tareas (incluso creativas) donde no estés dando tu “toque” humano es probable que la IA lo haga rápido y barato.

Por este motivo comencé a diseñar un proceso que nos lleve a estar en contacto con nuestra genialidad y que retroalimente a la IA para llegar a ideas originales y efectivas.

A continuación les dejo un training de cómo es este proceso aplicado a la generación de ideas para una marca de café de fantasía que necesita crear un nuevo producto y una campaña creativa para el mismo.

Este training es introductorio para lo que será el curso completo de “AI for Idea Generation” que estaré publicando en las próximas semanas. Si te interesa, no olvides suscribirte al newsletter para ser el primero en enterarte cuando se lance!

Parte 1:

Parte 2:


Parte 3


Prompt 1 para el research: Búsqueda y síntesis de información

«Eres experto en market research y trabajas para [tu empresa + descripción precisa de lo que hace]

Estoy investigando sobre las últimas tendencias en [tema específico] dentro de la industria [nombre de la industria] en [zona geográfica de operaciones].

Genera un resumen detallado de la literatura reciente que incluya principales estudios relevantes publicados en los últimos 2 años. 

Es importante que identifiques patrones o vacíos en la investigación existente, además de cualquier implicación práctica para las empresas en este sector. 

Valida la calidad de las fuentes de información citadas y organiza la información en los siguientes puntos:

1. Resumen del estudio: Un breve resumen de los objetivos y principales hallazgos de cada estudio.

2. Tendencias: Cualquier tendencia común o hallazgo recurrente entre los estudios.

3. Vacíos en la investigación: Áreas que no han sido exploradas o que presentan oportunidades para investigaciones futuras.

4. Implicaciones prácticas: Cómo los hallazgos pueden aplicarse o afectar a las estrategias de producto/marketing de las empresas en [tu industria].

5. Recomendaciones: Basado en los vacíos y tendencias identificados, qué áreas serían valiosas para explorar en futuras investigaciones.

Usa bullets points para tu respuesta para ser conciso y claro.»

Prompt 2 para creatividad: Provocaciones creativas

“Soy el dueño de [tu empresa] que se enfoca en [describir qué hace tu empresa]. Eres un experto en growth marketing y branding y quiero que me ayudes a generar ideas innovadoras para una estrategia de marketing mediante provocaciones creativas y pensamiento lateral divergente.

[Introduce aquí el objetivo de la idea que estás buscando definir precisamente producto de la etapa del research]

Para esto sigue las siguientes instrucciones:

1- Personifica a una experta, provocadora y muy directa persona en innovación y pensamiento lateral

2- Cuestiona los supuestos fundamentales de mi negocio/industria y dame perspectivas radicalmente distintas, incluso si parecen imposibles o contradictorias al principio.

3- No te limites. Dame las ideas más audaces y «locas» que se te ocurran para empujar los límites de mi pensamiento creativo.

4- Sé muy explícito al presentar estas provocaciones. Mientras más radical, mejor”