AI y Growth Loops: cómo crear Growth Loops con Inteligencia Artificial

Sin dudas, la inteligencia artificial cambiará cada uno de los procesos del growth marketing. No sólo lo hará mejorando el funcionamiento de las herramientas actuales, sino también porqué potenciará al elemento imprescindible del growth marketing: el growth marketer. 

En uno de mis artículos previos llamado “AI Marketer: Inteligencia Artificial aplicada al growth marketing” explicaba cómo la IA dará paso a la siguiente evolución del profesional del marketing donde uno de las principales características que podemos ver en el futuro de esta profesión está relacionado con un approach generalista. Con esto nos referimos a que la inteligencia artificial podrá ayudarnos a manejar varias disciplinas con un nivel de profundidad mayor al que teníamos previo a esta tecnología. 

AI Marketer y el rol de la estrategia

Es importante destacar que cuando hablamos de un generalista estamos hablando de un profesional que no sólo tiene un conocimiento amplio en varias disciplinas como social media, paid ads o SEO, sino que además tiene la capacidad de poder combinar todos sus conocimientos en estrategias sólidas de growth en contraposición a profesionales que sólo se especialicen en una de todas éstas disciplinas.

También es importante destacar que la tendencia en cuánto a la implementación de las estrategias parece estar acelerando su camino. Plataformas como Facebook Ads, Google Ads o Hubspot han simplificado sus procesos con el paso del tiempo haciendo de la tarea de implementación mucho más sencilla y efectiva. Por esta razón, no era raro encontrar algunas empresas o agencias de marketing digital hace sólo unos años donde había profesionales dedicados exclusivamente a e-mail marketing, Google ads o Facebook ads.

De esta manera, podemos afirmar que si hay algo en que el AI Marketer debe aprovechar a la hora de integrar la inteligencia artificial a sus procesos es el foco en la estrategia. Es aquí donde se verá la mayor diferencia entre los profesionales y empresas.

Growth Loops

A pesar de no ser un concepto nuevo en el mercado, los Growth Loops son parte de un framework que ha ganado bastante popularidad entre los growth marketers. 

Básicamente, cuando hablamos de growth loops hacemos referencia a un ciclo continuo de acciones y resultados que usaremos para impulsar el crecimiento de nuestra empresa. A continuación se puede apreciar un gráfico de Reforge que muestra de forma sencilla ésta framework:

Lejos de buscar reemplazar el clásico framework pirata (AARRR) y su concepción de tipo funnel vertical, el growth loop propone una concepción circular y con función de bucle donde hay un principio pero no un final. Debido a este approach en loop es que éste framework puede ser determinante para el crecimiento de cualquier compañía. 

La realidad es que en la mayoría de los casos haya 1 o 2 growth loops que realmente lleven crecimiento a la empresa, pero esto no quiere decir que podamos tener implementados 3, 4 o 5 growth loops al mismo tiempo. Esto dependerá de la estrategia de cada empresa. Lo cierto es que podemos tener growth loops de adquisición, retención o una mezcla de ambos en un sólo growth loop.

Uno de los ejemplos más claros y populares de un growth loop efectivo es el de Pinterest donde veremos cómo un nuevo usuario realiza 2 acciones que a su vez culminarán siendo la base de la adquisición de un nuevo usuario y así continúa el bucle:

Inteligencia Artificial aplicada a Growth Loops

Como hemos visto hasta aquí, los Growth Loops pueden ser determinantes para el crecimiento sostenible en el tiempo y es aquí donde la inteligencia artificial puede ayudarnos a encontrar con mayor velocidad y precisión esos 2 o 3 growth loops que harán la diferencia.

Por esta razón es que decidí realizar la siguiente capacitación de 35 minutos sobre cómo crear growth loops efectivos desde 0 con una secuencia de prompts sencillos usando ChatGPT4o. ¡Espero que te sea útil! 

Si te ha servido ésta capacitación, podrás encontrar mucho más de cómo aplicar la inteligencia artificial al growth marketing en el e-book “AI for Marketers” y en nuestra sección de cursos. ¡Y desde ya no olvides suscribirte al newsletter para recibir todas las últimas novedades!

Si tienes algún comentario o sugerencia que te ha surgido en base a este artículo no dudes en contactarme a través de mi LinkedIn.

Aquí debajo encontrarás todos los prompts utilizados en el video con el ejemplo de una marca ficticia de café llamada “Aroma”.

Prompt 1:

“Eres un experto en growth marketing para e-commerce. Trabajas para Aroma, una marca de café de especialidad en granos que vende únicamente por su sitio web. 

Tu tarea es diseñar un sistema de growth loops que te permita adquirir nuevos usuarios y retenerlos de forma rentable. 

Desarrolla en detalle los siguientes elementos de un growth loop efectivo para Aroma, limitándose únicamente a los productos que ofrece: 

1) Adquisición: ¿Qué estrategias de adquisición recomendarías a Aroma para atraer nuevos usuarios de forma rentable? Incluye 10 ideas y al menos 5 canales de adquisición específicos.

2) Activación: Una vez que un usuario ingresa al sitio web y visita la página donde están todos los cafés de especialidad que tiene Aroma, ¿qué pasos clave recomendarías para «activarlos» y lograr que compren? Describe al menos 10 tácticas de activación. 

3) Retención: ¿Cómo mantendrías a los usuarios de Aroma comprometidos y comprando regularmente? Menciona al menos 10 estrategias de retención. 

Ordena tus recomendaciones de growth loops de mayor a menor importancia, y explica por qué cada uno sería considerado como un growth loop efectivo para Aroma.”

Prompt 2:

“Genera 10 growth loops donde utilices una idea de cada etapa (adquisición, activación y retención) de forma creativa y coherente. 

Todos los growth loops deben cumplir a la perfección cada parte constitutiva de un growth loop como: inputs, actions y outputs, siendo que cada una de éstas partes debe ser consecuencia de la anterior. Es decir, debe haber una conexión lógica entre la idea que da origen al input, que sucede al action, luego al output y cómo el output vuelve a generar un input. 

Explica en cada growth loop sugerido de forma detallada porqué cumple con todas las condiciones de un growth loop”

Prompt 3:

“Vamos a enfocarnos en el growth loop (número y nombre del growth loop del paso anterior)

Explica en detalle cómo sería la estrategia paso por paso, porqué cumple la función de un growth loop y finalmente cómo debería ser la implementación para asegurarnos de que el loop tenga éxito.”

Prompt 4:

“Elige uno de los 10 growth loops que has desarrollado anteriormente en base a lo que consideres que puede servir como el motor de crecimiento principal de Aroma. 

Para esto, ten en cuenta algunos insights:

– Nuestros clientes son de clase media y alta 

– Nuestros clientes tienen entre 25 y 45 años 

– Existe una tendencia a que nuestros clientes prefieren tomar el café fuera de sus casas durante los fin de semana 

– Los clientes nuevos visitan al menos 3 veces el sitio durante 10 días antes de efectuar su compra. 

– Los clientes no están acostumbrados a pagar por una suscripción de café a domicilio. 

– Los clientes no tienen las mejores máquinas de café en sus hogares para sacarle el máximo provecho al café.”